Secretario de ANPDH testigo y depositario de propuesta de transición

Ante un nutrido grupo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y personalidades de la vida política nicaragüense, se presentó este martes en San José, Costa Rica, la iniciativa denominada “Propuesta para el Cambio”, que contempla una junta de gobierno de transición, la cual, durante un período de un año, deberá preparar las condiciones para unas elecciones presidenciales justas y transparentes,

La propuesta destaca la disolución de la actual policía Nacional, que será sustituida por una nueva institución encargada de velar por la seguridad ciudadana y el orden interno con estricto apego a la Constitución, las leyes, los derechos humanos y al servicio de toda la ciudadanía, sin ningún tipo de discriminación.  También se contempla la restructuración del Ejército de Nicaragua, de los distintos poderes del Estado y la realización de reformas electorales que desemboquen en una elecciones a celebrarse en un plazo no mayor de 12 meses. Además,  la propuesta incluye la decisión de que los que conformen la junta de gobierno de transición, no podrán participar como candidatos en  elecciones populares ni aspirar a cargos en los poderes del Estado.

La propuesta también resume la preparación del retorno de los exiliados con garantías y pleno respeto de sus derechos humanos, la liberación total de los presos políticos y anulación de causas penales, así como la eliminación de la ley de amnistía para alcanzar la justicia por las personas asesinadas durante la crisis política.

La Junta de Gobierno de Transición, según la propuesta, estará integrada por 7 miembros quienes deberán ser nombrados por diferentes sectores de la sociedad civil: profesionales, estudiantes, campesinos, empresarios, auto convocados, nicaragüenses en el exilio, entre otros.

Presidieron el acto de presentación la Arquitecto Ana Margarita Abauza, expresidente de la Unión Nicaragüense Americana y actualmente residente en Estados Unidos; el Dr. Danilo Martínez Rodríguez, Coordinador General del Movimiento de Unidad Democrática (MUD) y presidente de la Asociación Democrática de Abogados Nicaragüenses (Adanic); Dr. Moisés Hassan Morales, ex miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua, desde julio 1979 hasta su renuncia; Ing. Benjamín Lugo Arana, dirigente de la sociedad civil y miembro del Movimiento por Nicaragua (MxN); Sr. Yader Vásquez, exiliado nicaragüense, padre del joven Gerald Vásquez, asesinado por fuerzas leales al régimen de Nicaragua en la iglesia La Divina Misericordia el 13 de julio de 2018; Sra. Karla Matus, estudiante universitaria quien estuvo secuestrada en Nicaragua como prisionera política durante 6 meses; el Dr. Miguel López Baldizón, diputado y presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua en el período 2002-2007 y el Dr. Henry Zelaya, médico, Jefe del Cuerpo Médico y miembro del Estado Mayor de la Resistencia Nicaragüense en los años 80´s.

Como invitados especiales asistieron la señora Linyi Baidal Sequeira, en representación del Canciller de la República de Costa Rica, Dr. Manuel Ventura Robles; también estuvo el Dr. Álvaro Leiva Sánchez, secretario de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

La presentación del marco jurídico de la propuesta estuvo a cargo del  Dr. Miguel López Baldizón, quien posteriormente hizo entrega de un original del documento al Dr. Leiva Sánchez de la ANPDH, en su calidad de «testigo y depositario» de la propuesta.