
La Alta Comisionada de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos, OACNUDH, Michelle Bachelet expuso ante la ONU, la continua represión del régimen Ortega Murillo en contra de la población nicaragüense que sale a las calles a manifestar su descontento ante la des-gobernanza del mandatario y los asesinatos cometido contra jóvenes en el contexto de las protestas de abril del 2018.
“Desde la presentación de mi último informe de septiembre del 2019, la violación a los derechos humanos en Nicaragua no han cesado en el marco de un contexto político social extremadamente complejo”, indicó la funcionaria de la ONU.
Michelle Bachelet expresó que su oficina no conoce de ninguna investigación en contra de oficiales de la policía de Ortega y entes afines a su gobierno, involucrados en los asesinatos y crímenes cometidos en contra de la población en los hechos del año 2018.
A su vez, Bachelet enfatizó en el golpe a la economía que ha ocasionado la inestabilidad política y la falta de voluntad por parte de Daniel Ortega y su gabinete en la búsqueda de una solución a la crisis que enfrenta el país desde el año 2018.
“La economía (en Nicaragua) se contrajo en un 5,7% y la inflación y el desempleo formal ha aumentado”, expuso Bachelet en el informe presentado esta mañana en Ginebra Suiza.
En este informe también se dio a conocer la cifra de nicaragüenses que huyen de la represión gubernamental a países como Costa Rica.
“Hasta el 31 de diciembre del año 2019, más de 98 mil nicaragüenses han tenido que huir del país”, expresó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Bachelete, denunció la falta libertad para que la población pueda manifestarse, al igual que la represión desencadenada a los periodistas y defensores de derechos humanos que acompañan a las personas a manifestarse.
Asesinatos de campesinos punto importante en la ONU
Otro de los temas que refirió la funcionaria de la ONU fue el asesinato en contra de campesinos y la complacencia del régimen Ortega Murillo para dejar estos delitos en la impunidad y no ofrecer una investigación independiente que dé con las personas responsables de los crímenes.
“Me preocupa la impunidad respecto de los más recientes homicidios de las personas campesinas en el norte del país”, reiteró.
La defensora de derechos humanos exhortó al régimen de Nicaragua a implementar de manera urgente las recomendaciones formuladas por su oficina y otros entes nacionales e internacionales, a su vez, llamó a que se priorice la instalación de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nicaragua, mientras se realiza la observación remota desde Panamá.