Dr. Leiva Sánchez habla con asistentes que reciben atenciones de Anpdh en sus instalaciones

El secretario ejecutivo y representante legal de Anpdh en Costa Rica, doctor Álvaro Leiva Sánchez brindó una charla a las personas que asistieron este jueves a las atenciones y asesorías que brinda la organización de derechos humanos a los nicaragüenses solicitantes de refugio.

En esta charla dio a conocer el acompañamiento que brinda la organización en el proceso de solicitud de refugio, asistencia médica humanitaria y las medidas legales que se toman luego de la resolución que emite la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica.

“Ya está activo el tema del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) necesitamos ir recabando información para ver el tema de las enfermedades crónicas para el asunto de la intensión médica”, anunció el funcionario de la Anpdh.

En esta charla, el Dr. Leiva Sánchez instó a los asistentes a que agilicen sus trámites con la documentación necesaria para incorporarlas en el expediente que realiza la Anpdh y que, luego los nicaragüenses solicitantes de refugio pueden presentar ante las autoridades de la Dirección de Migración y Extranjería en Costa Rica.

A su vez, enfatizó que los servicios que brinda la Anpdh a los nicaragüenses en Costa Rica solicitantes de refugio no tienen costo alguno.

“Tenemos que dedicar conciencia de dedicarle el tiempo que corresponde al trámite, sobre todo que es gratuito porque todo los servicios que nosotros realizamos, lo hacemos con amor de forma gratuita y no tiene costo alguno”, refirió el doctor Álvaro Leiva Sánchez, secretario ejecutivo de Anpdh.

Los servicios que brinda la organización de derechos humanos, ahora en el exilio son la llamada para solicitar la entrevista en la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica, la cita de registro de huellas dactilares, papelería correspondiente a los expedientes y pruebas para presentarlas a las autoridades migratorias, servicios de atención médica los días sábados que se realizan en conjunto con la Unidad de Nicaragüenses en el Exilio, UNE CR, y las asesorías en tramites migratorios, entre otros.