
El doctor Álvaro Leiva, secretario ejecutivo y representante legal de la Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos, Anpdh, se presentó a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en Costa Rica para introducir un escrito de coadyuvancia del actor sobre un recurso de Hábeas Corpus presentado anteriormente ante la misma instancia judicial, sobre el caso de un nicaragüense supuestamente abusado física y sexualmente por un oficial de la Policía de Migración en Heredia.
El doctor Leiva Sánchez acudió a la Sala Constitucional luego de que familiares del denunciante acudieran a la sede de la ANPDH, en San José, para presentar formal denuncia sobre el caso.
“Nosotros hemos tomado acompañamiento de este caso producto de una formal denuncia que recibimos el día de ayer de la hermana del ciudadano de apellidos Martínez Medina”, dijo el doctor Álvaro Leiva, secretario general y representante legal de la ANPDH.
Además, agregó que como organismo de derechos humanos, la Anpdh tiene la responsabilidad de velar por los derechos de los nicaragüenses en el territorio nacional y fuera, así mismo refirió que darán seguimiento al caso de Martínez Medina hasta obtener una respuesta por parte de las autoridades costarricenses.
“Nosotros como organismo de derechos humanos estamos atentos por defender los derechos fundamentales de los nicaragüenses en este hermano país de Costa Rica”, enfatizó el doctor Leiva.
Leiva, en su papel de representante legal de la ANPDH, dice confiar en la institucionalidad de Costa Rica y espera una respuesta pronta al escrito remitido la tarde de este martes a la Sala Constitucional de la República de Costa Rica.
“Esperamos que en las próximas horas ya se evacue la petición que estamos haciendo y sobre todo poder encontrar la diligencia de justicia sobre este caso. Este caso no es vinculante a un cuerpo, sino al actuar personal de un ciudadano que está investido de autoridad; en este caso vamos a darle acompañamiento a este ciudadano nicaragüense”, afirmó Leiva.
El caso de Martínez Medina se hizo público la semana pasada a través de una nota periodística del medio de comunicación costarricense “Extra”, donde narra el abuso cometido por parte de un oficial de la policía de migración de Costa Rica ubicado en Heredia.
Un consulado “ciego, sordo y mudo”
Leiva Sánchez tuvo palabras duras para criticar la total ausencia de los funcionarios consulares del régimen de Ortega en Costa Rica, en su deber de velar por sus connacionales en el extranjero.
“Los nicaragüenses no gozan de ningún tipo de representación de parte de un consulado ciego, sordo y mudo, al igual que no la tienen del régimen Ortega Murillo. Los nicaragüenses en Costa Rica no cuentan con ningún gobierno que represente sus intereses y que tutele los derechos de los ciudadanos nicaragüenses en este país”, dijo el doctor Álvaro Leiva.
Además, agregó que “nosotros como organismo de derechos humanos estamos acompañando a nuestros hermanos en condición de refugiados y dándoles la asistencia que corresponde de acuerdo a la misión que nos compete como organismo y hasta donde nuestras posibilidades económicas lo permiten”.