ANPDH continúa capacitando a nicaragüenses a través de charlas

Dr. Álvaro Leiva Sánchez - ANPDH

San José.- La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) continuó este jueves 05 de septiembre con la jornada de charlas de capacitación legal y migratoria, impartidas por el Dr. Álvaro Leiva Sánchez, dirigidas especialmente a todos los nicaragüenses que aspiran a obtener el estatus de refugiados en Costa Rica.

Para obtener dicho estatus los aspirantes previamente deben contar con el carnet provisional de refugio, otorgado por la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica. Posteriormente Migración de Costa Rica les asigna una fecha para una entrevista denominada de «elegibilidad», en la que las autoridades migratorias determinan si el aspirante califica o no para obtener el estatus de refugiado.

Es para esta entrevista que la ANPDH está brindando capacitación y acompañamiento, pues a cada nicaragüense se le abre un expediente con su respectiva denuncia de violación a sus derechos humanos en Nicaragua con las pruebas correspondientes aportadas por cada denunciante. El acompañamiento y apoyo también incluye la tramitación de la cita ante Migración, la toma de fotografías, el servicio de fotocopias que sean necesarias, la elaboración de una constancia de que interpuso la denuncia y la elaboración de un dictamen que se elabora luego del proceso de verificación de la denuncia.

Durante las charlas también se abordan temas variados tales como el deber de comportarse en Costa Rica como ciudadanos de bien, en apego a las leyes y las costumbres del país que nos ha dado refugio y protección. También surgen dudas e inquietudes sobre temas laborales, de salud y sobre la tramitación de otros documentos como la homologación de las licencias de conducir.

Clínica provisional de atención médica

En cuanto al tema de salud, es importante recordar que todos los sábados, de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día, las instalaciones de la ANPDH se convierten provisionalmente en una clínica de atención médica para los refugiados nicaragüenses, atendida por médicos generales y especialistas, costarricenses, nicaragüenses (debidamente incorporados al colegio respectivo y ejerciendo legalmente en el país). También se cuenta con el apoyo de enfermeros (as) y doctores en farmacia.

Estas jornadas de atención médica se realizan gracias al esfuerzo coordinado entre la ANPDH, la Unión Médica Nicaragüense (capítulo Costa Rica), la Unión de Nicaragüenses Exiliados en Costa Rica (UNE-CR), Médicos Sin Fronteras y del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA

prensa@anpdhoficial.org

Dr. Álvaro Leiva Sánchez - ANPDH