
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michel Bachelet, solicitó al gobierno de Costa Rica la agilización de trámites de refugio para las personas que lo solicitan, del mismo modo pidió la sensibilización para evitar casos xenófobos por parte de sus ciudadanos en contra de los migrantes.
En este contexto, miles de nicaragüenses están a la espera de una resolución por parte de la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica que les permita una permanencia con mayor duración en el país ante la grave crisis de violaciones de derechos humanos, hostigamiento y represión gubernamental que se vive en Nicaragua.
A inicios del estallido social de en abril del 2018, los nicaragüenses empezaron a llegar a suelo costarricense de manera masiva en búsqueda de un auxilio, la Asamblea Nacional de Costa Rica, mediante gestiones de la ANPDH, abrió la oportunidad de brindar asistencia a los nicaragüenses.
Bachelet urgió al gobierno de Carlos Alvarado «incrementar las medidas para facilitar el acceso a la salud, al trabajo y a la educación (para los exiliados), así como desarrollar campañas de sensibilización para contrarrestar discursos xenófobos».
La preocupación de la Alta Comisionada, Bachelet, fueron tomadas en cuenta por la presidencia de Costa Rica, a lo que esta institución respondió que “La alta comisionada se mostró preocupada por el incremento del discurso de odio en el país y recomendó la aprobación de una legislación marco que combata todo tipo de discriminación».
Michel Bachelet estuvo en Costa Rica la semana pasada donde sostuvo diferentes reuniones con representantes del gobierno y sectores civiles del país.